Abogado Divorcio de Mutuo Acuerdo Málaga

abogado divorciomutuo acuerdo en malaga paloma bazan

Abogado Divorcio de Mutuo Acuerdo Málaga

¿Estás buscando un abogado experto en divorcio de mutuo acuerdo?

Hola soy, Paloma Bazán, abogada especializada en divorcios de mutuo acuerdo en Málaga y derecho de familia.

Con mi experiencia, te ofrezco una solución rápida y amigable para tu divorcio, asegurando un proceso sencillo y sin conflictos.

Contáctame para agendar una cita.

abogado divorciomutuo acuerdo en malaga paloma bazan

Divorcio de Mutuo Acuerdo

Agendar Cita Previa

Paloma Bazán Sanchez

Abogado Especialista en Divorcios de Mutuo Acuerdo en Málaga

Divorcio de Mutuo Acuerdo en Málaga

Poner fin a un matrimonio no es fácil, pero un divorcio de mutuo acuerdo es la opción más rápida, sencilla y económica. Si ambos cónyuges están de acuerdo en los términos de la separación, el proceso se puede resolver en pocos meses, sin conflictos judiciales prolongados. Además, este tipo de divorcio permite decidir de manera amigable aspectos como la custodia de los hijos, las pensiones alimenticias y la división de bienes, siempre con el apoyo de un abogado especializado que guía cada paso del proceso.

Un requisito fundamental para que puedas solicitar el divorcio de mutuo acuerdo es que hayan pasado al menos tres meses desde el matrimonio. Si ya ha cumplido este tiempo, podemos ayudarle a presentar la demanda de divorcio junto con el convenio regulador, donde se detallan todos los acuerdos alcanzados, asegurando que el proceso sea lo más rápido y eficiente posible.

Abogados para divorcios de mutuo acuerdo en Málaga

En Málaga, y desde Paloma Bazán, abogados de divorcios, nos encargamos de que dicho convenio refleje de manera justa a la situación económica, personal y familiar de cada cónyuge. Nos aseguramos de presentar dicho acuerdo ante el juzgado de forma que el proceso sea lo más sencillo y cómodo posible para todos.

Proceso para un divorcio de mutuo acuerdo

Lo primero que se necesita es que ambos cónyuges estén de acuerdo en divorciarse y en los términos del acuerdo. Esto incluye:

División de bienes : Establecer cómo se distribuirán los bienes y las deudas adquiridas durante el matrimonio.

Custodia de los hijos : Acordar quién tendrá la custodia de los hijos menores de edad y cómo se organizarán las visitas y la pensión alimenticia.

Pensión alimenticia : Establecer si uno de los cónyuges deberá pagar pensión alimenticia al otro oa los hijos.

Una vez que ambos cónyuges hayan llegado a un acuerdo, se redacta un convenio regulador. Este es un documento legal que recoge todas las condiciones acordadas entre las partes, como la custodia, la división de bienes y la pensión alimenticia. Este documento debe ser claro y detallado para evitar posibles conflictos.

Una vez firmado el convenio regulador, el siguiente paso es presentar la solicitud de divorcio ante el juzgado correspondiente. Junto con la solicitud, se debe incluir el convenio regulador y cualquier otro documento exigido por la normativa local. En algunas localidades, este procedimiento se puede realizar de forma online, lo que facilita y agiliza el trámite.

El juez revisará la demanda y el convenio regulador para asegurarse de que todo está en orden y que los derechos de los hijos (si los hay) están protegidos. Si el juez está de acuerdo con el convenio, lo homologa , es decir, lo aprueba judicialmente.

  • Si no hay hijos menores o dependientes, este proceso es más rápido.

  • Si hay hijos menores, el juez puede pedir una pequeña audiencia para asegurarse de que las condiciones son las más favorables para ellos, aunque generalmente no se realiza un juicio

Una vez homologado el convenio regulador, el juez dicta la sentencia de divorcio , que disuelve el matrimonio de manera oficial. En este momento, el divorcio ya es legal y las condiciones acordadas en el convenio regulador son de obligado cumplimiento para ambas partes.

La rapidez con la que se emite la sentencia puede depender de la carga de trabajo del tribunal y de los procedimientos particulares de cada jurisdicción.

El último paso para que el divorcio sea legalmente efectivo es registrar la sentencia de divorcio en el Registro Civil. Este trámite es fundamental porque actualiza el estado civil de los ex cónyuges en los registros oficiales, permitiéndoles, por ejemplo, contraer matrimonio nuevamente en el futuro. La inscripción generalmente requiere la presentación de la sentencia de divorcio, y en algunos casos, el juzgado puede encargarse de este trámite de manera automática.

Documentación necesaria para tramitar un divorcio de mutuo acuerdo

Para iniciar y realizar el trámite de divorcio de mutuo acuerdo, será necesario contar con los siguientes documentos básicos que se requerirán para presentar la demanda: 

  • Certificado de empadronamiento
  • Certificado de matrimonio
  • Certificado o partidas de nacimiento de los hijos (si lo hubiera)
  • Escritura de bienes muebles e inmuebles
  • Certificado bancario (hipotecas, préstamos, etc)

 

En Málaga, te ofrezco la posibilidad de contactar conmigo, Paloma Bazán Sánchez, abogada experta en divorcios de mutuo acuerdo, para garantizar que todas tus expectativas sobre las condiciones del divorcio se cumplan.